Última Publicación

¿Cómo puedes priorizar las actividades en que inviertes tu tiempo?
¿Sientes habitualmente una sensación de falta de tiempo para hacer todo el trabajo que tienes por delante? ¿Te sientes como un/a bomber@ que se pasa el día apagando fuegos mientras las tareas que debes cumplir se acumulan en un listado de pendientes que no para de crecer?
Si tus respuestas han sido afirmativas, hoy te traigo algunas ideas para que puedas poner remedio a la situación.
¿Vamos a ello?
¿Sabías qué…?
¿Sabias que la conexión con tu vulnerabilidad es una fuente de poder y liderazgo?
La vulnerabilidad es un aspecto ineludible de nuestra humanidad y, si no la escuchamos, afecta a nuestro propio liderazgo, a las dinámicas de vinculo que se generan en los equipos, y a las posibilidades de crear algo grande desde lo colectivo.
No te pierdas este artículo, si quieres ampliar la comprensión respecto a como la vulnerabilidad es fuente de poder y liderazgo.
Descubre las 4 etapas que debes seguir si quieres construir un proyecto exitoso
¿Cómo podemos co-construir un proyecto en colectivo con mayores garantías de éxito?
A pesar de que nos es fácil reconocer a nivel teórico que trabajando en equipo podemos llegar más lejos, a menudo, cuando tenemos la voluntad de trabajar conjuntamente, la diversidad en las maneras de ver y experimentar las cosas se convierte en una fuente de dificultad.
En este contexto, si quieres conocer las cuatro etapas para construir un proyecto exitoso en clave colectiva, sigue leyendo.
¿Tienes en cuenta estas 5 consideraciones para dirigir reuniones?
A pesar de la función esencial que juegan las reuniones en las organizaciones, a menudo, tanto la cantidad excesiva de reuniones que se hacen como, en particular, la manera en que se desarrollan, acaba suponiendo que estos espacios no puedan cumplir de manera óptima con el sentido tan importante que tienen para el buen funcionamiento de la organización. De hecho, incluso, demasiado a menudo las reuniones se experimentan como una pérdida de tiempo y como espacios que ponen una carga absurda en las personas que participan.
Si esto te suena, lee el artículo para descubrir las 5 consideraciones que si o si debes tener en cuenta si quieres mejorar la efectividad de las reuniones…
Conoce el paso a paso para comunicarse asertiva y empáticamente…
En el contexto organizacional, la manera en la que nos comunicamos condiciona grandemente los resultados que obtenemos.
A pesar de ello, a menudo no logramos expresar nuestras ideas, opiniones y puntos de vista adecuadamente. Y esto tiene unas consecuencias para nada deseadas.
En el presente artículo vas a descubrir el paso a paso para comunicarse más asertiva y empáticamente.
Conoce los 4 factores de conflicto en un equipo
En todos los equipos hay diversidad de experiencias, opiniones, vivencias, emociones, actitudes, habilidades, etc. y cuando esta diversidad se vive con tensión, como una amenaza, es cuando hablamos de conflicto. Así pues, en los grupos, podemos definir conflicto como roles o posiciones en tensión.
Hoy os comparto esta reflexión para conocer los cuatro factores de conflicto en los equipos. Y, en particular, aporto una perspectiva que nos invita a ver más allá del aspecto interpersonal de los conflictos, para poder hacer una abordaje más integral en las situaciones en que el conflicto está presente.
¿Sabías que en aquello que rechazas es donde se encuentran los dones que necesitas para ir más allá de tus límites?
¿Quieres ampliar tus opciones de autoliderazgo y liderar mejor a tu equipo?
En este artículo vas a descubrir un enfoque para ir más allá de tus límites actuales…
¿No tienes tiempo o no priorizas de manera congruente aquello que verdaderamente quieres lograr?
En nuestros tiempos es habitual expresar o escuchar la frase de «no tengo tiempo». Pero, ¿realmente es así?
Te voy a invitar a que revises esta afirmación por un momento. Vamos a ello.
Conoce los 5 motivos que bloquean los diálogos generativos en tu equipo
Tod@s sabemos de la importancia del trabajo en equipo y, a nivel teórico, tenemos claro que en equipo podemos llegar mucho más lejos.
A pesar de ello, cuando tenemos la voluntad de trabajar conjuntamente, el reto de conjugar la diversidad en las maneras de ver y experimentar las cosas y, en particular, las inercias y patrones psicológicos alimentados por una cultura de enfoque individualista, acaba suponiendo, demasiado a menudo, una fuente de dificultad para aprovechar la inteligencia colectiva en pos a los objetivos compartidos.
¿Cómo desarrollar la metodología de los seis sombreros para pensar?
La técnica de los seis sombreros para pensar, creada por Edward de Bono, es una herramienta de comunicación y razonamiento que nos ayuda a pensar de una manera más eficaz. Con la utilización de esta herramienta podemos explorar un tema y/o tomar una decisión incluyendo distintas perspectivas y encuadres.
Tres consejos para lideres inspiradores
En el diccionario podemos encontrar como definición del concepto inspirar: “Despertar o causar en el ánimo un sentimiento, una sensación o una impresión”.
En este artículo vas a poder visualizar un vídeo con tres consejos para convertirte en un/a líder inspirador/a.
Relación con el poder y el liderazgo
El concepto de poder está teñido a menudo con mucha carga negativa por el hecho de asociarlo a «poder sobre» y no a «poder con» y, en este sentido, por las experiencias que hemos vivido y vivimos desde esta asociación.
Te invito a visualizar el vídeo del presente artículo para explorar el tema en primera persona.
De jefe tradicional a líder orgánico
Entrevista extraida de la Maratón "EL LIDERAZAGO DE ORGANIZACIONES Y EQUIPOS. Co-creando un futuro prometedor". Entrevista realizada por Núria Baldrich a Olivier Gesbert, empresario y coach organizacional.NO TE PIERDAS NINGUNA DE LAS ENTREVISTAS DE LAS MARATÓN